![]() |
Foros de los Pueblos y de las Ciudades del Mundo |
|
7-11 de mayo, 1999
PRIMEROS FOROS DE LOS PUEBLOS Y DE LAS CIUDADES DEL MUNDO
EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DE PARÍS - FRANCIA
![]() |
Los Foros de los Pueblos y de las Ciudades del Mundo es un proyecto a vocación mundial. Tiene por objetivo de multiplicar momentos de encuentro y de trabajo entre diversas comunidades territoriales y sociales que producen otros modos de existencia y de desarollo que los que son impuestos por la economía de mercado mundializado y sus ideologías guerreras. | ![]() |
Una iniciativa del periódico
LES PÉRIPHÉRIQUES VOUS PARLENT
partenario con
France Libertés - Fundación Danielle Mitterrand
¿ Que entendemos por pueblo y ciudad ?
Con los terminos pueblos y ciudades, no solamente entendemos las comunidades territoriales urbanas o rurales, tales como ciudades, barrios, periferias y pueblos, pero también todas las comunidades sociales, étnicas, y culturales, los movimientos sociales o asociativos, las Universidades, las empresas, los sindicatos, los grupos de investigación, los colectivos, los individuos precarizados y excluidos, y cualquier otra forma de organización ciudadana que a través sus luchas specíficas, testimonian de nuevos posibles humanos, de nuevas formas de ciudadanía y de democracia.
![]() |
alto de la pagina |
![]() |
¿ Que entendemos por pueblo y ciudad ? |
¿ Porque los Foros de los Pueblos y Ciudades del Mundo ? | |
![]() |
¿ Cuales son los objetivos de los Foros de los Pueblos y las Ciudades del Mundo ? |
¿ Porque los Foros de los Pueblos y Ciudades del Mundo ?
Cuando se trata de analizar los problemas internacionales y mundiales y encontrar nuevos cauces de solución, el poder y la palabra corresponden, casi exclusivamente, a las fuerzas económicas y financieras que determinan las orientaciones políticas mundiales segun sus únicas concepciones, intereses y objetivos, apoyandose sobre las ideologías ultra o neo-liberales.
Consideramos la cobertura mediática que se da al encuentro anual de Davos, llamado “la cumbre de las cumbres”, donde, durante una semana, se reúnen los “grandes” y los “poderosos” del mundo (dirigentes de grandes bancos y altos responsables de organismos financieros, empresarios, ministros y parlamentarios, alcaldes de grandes ciudades, premios Nobel y científicos de fama internacional). Esta reunión parece ser un acontecimiento más importante y más prestigioso que la Asamblea General anual de las Naciones Unidas. De un sencillo lugar de intercambio de puntos de vista entre ricos, el encuentro de Davos a pasado a ser un centro de negociación y de toma de decisiones, un lugar donde se deja en manos de los “expertos” la tarea de elaborar y difundir las decisiones oficiales adoptadas en cada encuentro. Pensemos ademas que la mayor parte del tiempo, estos “expertos” son funcionarios, o “consultores”, representantes del mundo de las finanzas o de la industria, quienes no poseen ninguna legitimidad política de origen democrático.
Al mismo tiempo que la creciente mundialización de la economía (fuerte aceleración de cambios técnicos, científicos y político-sociales, liberalización, desordenamientos y privatizaciones), así como de la instalación de mega-sistemas mundiales, se ven surgir unos lugares, focos de resistencia, donde la ciudadanía (en particular el acto de ser sujetos activos del devenir ciudadano) se opone a ideologías neo o ultra-liberales.
Sin embargo, sobre modos diferenets y plurales, ciudadanos en el mundo entero buscan a concebir nuevas solidaridades, dignidades, maneras de existir, nuevas formas de democracia, nuevas maneras de pensar, producir y redistribuir la riqueza. Esas experiencias son tantas manieras de oponerse a los ideales promovidos y inspirados por los poderes economicos y los “grandes” de esto mundo sometiendo el individuo - considerado como un recurso humano - a las transformaciones continuas de la herramienta - prioridad absoluta al desarollo de las recursas tecnologicas -.
El proyjecto de los Foros de los Pueblos y las Ciudades del mundo a sido concibido para poner en relación y hacer conocer en todos los sitios esas initiativas si diversas y estupendas con la esperanza de que una alternativa ciudadana mundial pueda afirmarse. A sido concebido para multiplicar los lugares de expresión de esas practicas, experiencias, y retoricas que privilegian el desarollo humano y social, al contrario de una economia que enriquese solamente los ricos. Este proyecto se manifiesta a través la organización de varios encuentros en diferentes continentos, cada uno intitulado Foros de los Pueblos y las Ciudades del Mundo. Después del encuentro de fondación de agosto de 1997, los primeros Foros de los Pueblos y las Ciudades del Mundo en París son el punto de partida de tramito a largo plazo.
![]() |
alto de la pagina |
![]() |
¿ Que entendemos por pueblo y ciudad ? |
![]() |
¿ Porque los Foros de los Pueblos y Ciudades del Mundo ? |
¿ Cuales son los objetivos de los Foros de los Pueblos y las Ciudades del Mundo ? |
¿ CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LOS FOROS DE LOS PUEBLOS Y LAS CIUDADES DEL MUNDO ?
Más alla de los objetivos generales, descritos más alto, tres objetivos, más specificos, caracterizan el proyecto de los Foros de los Pueblos y las Ciudades del Mundo :
A nuestro modo de ver, los primeros Foros de los Pueblos y las Ciudades del Mundo deberían evitar las declaraciones finales, mociones o acciones dirigidas a los “grandes” de este mundo para que “se hagan mejores”, “tomen buenas decisiones“, ”adopten políticas más sociales y humanitarias”, “se interesen por los más débiles”... La experiencia nos muestra que a los “poderosos” del mundo les satisface recibir peticiones o mociones de este tipo ya que les refuerza en su posición, pero en definitiva raramente las toman en cuenta.
Les périphériques vous parlent, última actualización el 5 de octubre de 03 por TMTM
Powered by Debian GNU-Linux 2.4.18