El periódico Les périphériques vous parlent, mas allá de un análisis de los problemas contemporáneos, está implicado como periódico de opinión en el campo social, político y ciudadano. Organiza de manera permanente encuentros actividades y acontecimientos que tienen como resultado la creación de grupos de trabajo donde se integran personas de edad, de profesión y de origen social muy diferente.
Este mismo equipo actúa por otra parte a nivel artístico con Génération Chaos, en Francia y en el extranjero, en las universidades los institutos, los coloquios, los barrios, los centros culturales y las salas de conciertos. Mas allá de la producción de espectáculos, Génération Chaos trata de crear una relación activa con el publico y tiene como objetivo una transformación profunda de la maneras de hacer y de ver la cultura hoy en día.
Los periféricos les hablan fue creado en 1993 por estudiantes de la Universidad París 8. Instrumento de acción, de expresión y de reflexión, nació de la exigencia de hacer de la universidad un lugar de vida, de un nuevo planteamiento de la relación profesores/estudiantes. Rápidamente se ha difundido también fuera de la universidad.
Actualmente está compuesto por artículos de fondo, entrevistas y artículos breves sobre temas tan diversos como la universidad, el trabajo, la agricultura, el urbanismo, la economía, la salud mental, la filosofía, el arte... El periódico no trata sólo de superponer o mezclar diferentes problemáticas sino de esclarecer un determinado problema a través de diferentes campos, maneras de ver y de hacer, de forma transversal. Mediante este procedimiento más que un análisis de los problemas actuales (aumento de la precariedad, crisis de la política, hegemonía de lo económico...). Éste se ha fijado como objetivo apropiarse de la exigencia de Michel Foucault “pensar de otra manera”, pensar de otra manera pero también ver y actuar de otra manera. De ahí la exigencia de implicarse en el terreno social, político, ciudadano, a través de la escritura y de otros proyectos. Por esta razón el periódico participa en procesos y proyectos capaces de dar un contenido y una realidad a una práctica de la ciudadanía que vincule pensamiento y acción. Se organizan permanentemente encuentros, actividades y acontecimientos que a menudo llevan a la creación de grupos de trabajo, tanto en Francia como en Europa.
En 1994 se organizó un encuentro sobre el tema Profesores/estudiantes : ¿ actores o intérpretes ? ¿ Qué devenir para la Universidad ?, durante el que intervinieron numerosos estudiantes y profesores, así como individuos exteriores al mundo universitario (asociaciones, escritores, parados, trabajadores, etc.) Se constituyó entonces un colectivo de participantes, que discutió, formuló, y redactó una carta de la “Universidad de Urgencia”. Desde su creación, se han inaugurado nuevos tipos de cursos, abiertos a tod@s, en la Universidad de París 8, en la Escuela de Bellas Artes, en la Universidad Libre de Bruselas, en Alemania, en Rusia y en otros sitios. Un debate en París 8 sobre “Filosofía en acto y actos de filosofía” dio lugar a la constitución del grupo Filósofos en pie. Se trata de ver cómo la filosofía, utilizando los medios propios del teatro, puede abrir un campo fértil ara la experimentación, partiendo de una filosofía hecha por todos y para todos, y replanteando el discurso filosófico magistral en sí. Este grupo se propone intervenir tanto en universidades (Sorbona, San Denis) como en las casas de la juventud y en otros lugares públicos.
Los periféricos les hablan siempre quiso darle a su actividad un contenido político, en La medida en que la política le atañe a cada ciudano cotidianamente, en todos los escenarios de la vida. Dentro de esta perspectiva, se inició el proyecto de los Estados del Devenir, que reunió a más de cincuenta asociaciones, grupos y personalidades, con el objetivo de formular propuestas de devenir en el aspecto cultural, el urbanismo, la enseñanza, la vida en barrio, la economía, la investigación y de la filosofía. Estas propuestas van destinadas a tomar la forma de actos del devenir. Para la continuación de los Estados del Devenir, ver Los Pueblos y Ciudades del Mundo.